lunes, 7 de mayo de 2007

Historia Panzer



Reseña Histórica

12 años en el cementoCorría junio de 1994 cuando una veintena de cabros se puso a armar bochinche al lado de la barra Oficial, cosa que resaltaba de inmediato considerando la pasividad de los barristas más veteranos. Obviamente el choque de generaciones no se hizo esperar y se manifestaba en los reclamos de los tatas por el ruido y las banderas -"que no dejan ver"-. Así transcurrieron los primeros pasos de la que con el tiempo se transformó en la más bulliciosa, colorida y fanática agrupación que alienta al verde, es decir, en "Los Panzers".
Anteriormente hubo intentos por hacer una barra con estilo bullicioso, pero quedaron en el camino. Aún se recuerda al "Huracán Verde" y a otra que tenía el nombre de un dirigente, Bernardo Salazar (¡plop!) hasta que un panelista del programa radial "Frecuencia Verde", John Castro, hizo un llamado público para formar úna nueva y definitiva agrupación.La reunión constitutiva se realizó en las dependencias de la Casa Central de la ahora Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la ocasión Juan Carlos Guajardo, David Carrillo y Pedro Jorquera propusieron el nombre de "Los Panzers", apodo con que se conoció al equipo campeón de 1968, cuando brillaron figuras de la talla de Juan Olivares, Vicente Cantatore, Mario Griguol, Reinaldo Hoffmann, Alberto Ferrero, entre muchos otros.Sólo universitarios en un primer momento, sentados en el sector que actualmente utiliza el público de equipos visitantes, y luego gente de todas las ámbitos sociales se sumaron a la iniciativa, trasladándose al sector norte debajo del marcador. La campaña del equipo en 1995 fue el principal empuje para que la barra se consolidara y empezaran a nacer "piños" como Vagabundos de El Almendral o los Bronkaturros de Playa Ancha.Ya avanzada la década de los noventas, Los Panzers fueron haciéndose conocidos por todo el país llevando el "aguante" por la verde a lugares que hoy suenan extraños como por ejemplo San Fernando, Linares o Santa Cruz; eran los tiempos de Wanderers en Segunda. Ya en Primera y con el trofeo de campeón fue la misma Bombonera que acogió a "la más fiel de todas".
Actualmente, la barra Los Panzers cuenta con alrededor de 600 empadronados y busca nuevas formas de organización, conscientes del crecimiento experimentado en 10 años. La celebración de tal evento tuvo lugar en el restaurant "Don Giacomo", propiedad de wanderinos quienes facilitaron el local para el festejo barrístico, donde asistieron dirigentes, jugadores y representantes de otras barras del club.
Muestras de organización se pueden encontrar en esta misma página web o en las salidas del equipo a la cancha en que los rollos, extintores, papel picado, banderas, lienzos, etc. están en su lugar y montan su propio espectáculo, quizás el más grande de ellos en el encuentro contra Nacional de Medellín por la Copa Sudamericana o el Clásico Porteño del 18 de abril de 2004.
"Pasión y aguante" o "la pasión hecha hinchada" son frases que refleja el sentir de los seguidores del decano repartidos en el Gran Valparaíso, Chile y el mundo. Este espacio es de ellos por todas las energías derrochadas, por todas las lágrimas, por cada voz afónica, por cada viaje parado ida y vuelta a Santiago...es por eso que no queda más que decir:
¡¡AGUANTE LOS PANZERS!!*Nota: Este reseña puede sufrir modificaciones, a futuro se planea hacer un reportaje en extenso de la historia de la agrupación. Con relatos de sus protagonistas, apoyo de recortes de diario y material aportado por hinchas.
La reseña fue sacada de la pag. Los Panzers.cl

No hay comentarios: