



El actual uniforme titular del primer equipo de Santiago Wanderers, estrenado el 1 de abril de 2007 en el encuentro ante Cobreloa por el Campeonato de Apertura, se inspira en las camisetas utilizadas por el cuadro de honor en las temporadas de 1965 y 1966, con el fin de realizar un homenaje a la trayectoria del club en el año de su 115° aniversario.
Con el mismo espíritu, la vestimenta alternativa revive la indumentaria utilizada en 1907, cuando el equipo seguía luciendo el blanco de sus inicios, "pero agregándole una banda negra que al cruzar sobre el pecho de los jugadores, de izquierda a derecha, se identificara con la línea ascendente del club y su futura trayectoria", según se indica en el libro Wanderers, Biografía Anecdótica de un Club de Manuel Díaz Omnes (1952).Para adecuar la vestimenta alternativa a la actualidad, el negro original se reemplaza por el verde.
En ambas prendas, se agrega en forma extraordinaria un sello en el pecho con la leyenda "115, Patrimonio de Valparaíso" en referencia a tal nombramiento otorgado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso el 12 de enero de 2007, que recibió simbólicamente el mejor jugador formado en las filas caturras, el ex zaguero Elías Figueroa, quien en forma coincidente vistió en su época la casaquilla titular que se rescata.
El reglamentario parche del Campeonato Nacional en el brazo derecho, esta vez va acompañado en su parte superior de una etiqueta con la palabra "Decano", en relación con la condición que ostenta Santiago Wanderers como el equipo más longevo en actividad en el fútbol chileno.
Ambos diseños fueron desarrollados por la comisión MKT del club en base a los diseños enviados por el socio de la institución Joaquín Martel.
Con el mismo espíritu, la vestimenta alternativa revive la indumentaria utilizada en 1907, cuando el equipo seguía luciendo el blanco de sus inicios, "pero agregándole una banda negra que al cruzar sobre el pecho de los jugadores, de izquierda a derecha, se identificara con la línea ascendente del club y su futura trayectoria", según se indica en el libro Wanderers, Biografía Anecdótica de un Club de Manuel Díaz Omnes (1952).Para adecuar la vestimenta alternativa a la actualidad, el negro original se reemplaza por el verde.
En ambas prendas, se agrega en forma extraordinaria un sello en el pecho con la leyenda "115, Patrimonio de Valparaíso" en referencia a tal nombramiento otorgado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso el 12 de enero de 2007, que recibió simbólicamente el mejor jugador formado en las filas caturras, el ex zaguero Elías Figueroa, quien en forma coincidente vistió en su época la casaquilla titular que se rescata.
El reglamentario parche del Campeonato Nacional en el brazo derecho, esta vez va acompañado en su parte superior de una etiqueta con la palabra "Decano", en relación con la condición que ostenta Santiago Wanderers como el equipo más longevo en actividad en el fútbol chileno.
Ambos diseños fueron desarrollados por la comisión MKT del club en base a los diseños enviados por el socio de la institución Joaquín Martel.
¿Por qué verde?
Según el texto citado, los actuales colores datan de 1908 y se deben a un error en el envío de las camisetas desde Inglaterra por parte del marinero y socio del club, James Mac Lean, al que se le encomendaron tricotas listadas azul y café.
No obstante, el primer capitán de la institución, Francisco Avaria, apunta en una entrevista aparecida en el diario El Mercurio de Valparaíso en agosto de 1942 que el origen se halla en un gesto del jugador irlandés Knott, quien alrededor de 1910 encargó a Irlanda un juego de camisetas con el predominante verde erín para retribuir el cariño recibido en la institución.
Según el texto citado, los actuales colores datan de 1908 y se deben a un error en el envío de las camisetas desde Inglaterra por parte del marinero y socio del club, James Mac Lean, al que se le encomendaron tricotas listadas azul y café.
No obstante, el primer capitán de la institución, Francisco Avaria, apunta en una entrevista aparecida en el diario El Mercurio de Valparaíso en agosto de 1942 que el origen se halla en un gesto del jugador irlandés Knott, quien alrededor de 1910 encargó a Irlanda un juego de camisetas con el predominante verde erín para retribuir el cariño recibido en la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario