lunes, 28 de mayo de 2007

PLAYANZERS V/S puertoxicos ---la previa---


Este miércoles 30 a partir de las 18 hrs se jugara la esperada revancha entre estos 2 equipo

en el primer encuentro vencieron los PLAYANZERS por 4 goles contra 2

resultado que no dejo conformes a ninguno de los 2 equpos a los locales en esa oportunidad por la derrota y a la visita por el pésimo juego desplegado lo que evito que el triunfo fuera por la cantidad de goles esperada

ahora queda poco para ver quien de estos dos equipos se quedara finalmente con la gloria

así k desde este momento a vivir la previa de este partido

lunes, 7 de mayo de 2007

Estadio


El estadio Valparaíso, enclavado en el cerro Playa Ancha, se ha convertido en el testigo privilegiado de las hazañas deportivas de Club de Deportes Santiago Wanderers.La historia de los porteños está estrechamente ligada a la vida del antiguo reducto. En el césped del "Playa Ancha" se ha plasmado gran parte de las vivencias del decano del fútbol chileno.


El recinto abrió sus puertas a la comunidad el 25 de diciembre de 1931, luego de casi dos años de trabajo que demandó su construcción. Desde entonces, se convirtió en la casa de Wanderers.
Con la institución en el profesionalismo -desde 1944 en forma definitiva (el primer intento ocurrió en 1937)- el Valparaíso lució como el feudo inexpugnables de los "caturros". Las actuaciones de equipos aguerridos vistiendo la tricota verde y utilizando como aliado el siempre presente viento playanchino, transformaron al estadio de avenida Carballo, en el cuco de los clubes foráneos.
Las máximas citas de las que fue anfitrión el añoso estadio, fueron las intervenciones de Wanderers en Copa Libertadores de América (1969 y 2002) y el Mundial Juvenil de Fútbol, disputado en Chile el año 1987. El Valparaíso cuenta con capacidad para 18.500 espectadores y su construcción en sólida.En la actualidad, tal como antaños, el recinto alberga a los miles de socios, simpatizantes e hinchas que vibran cada fin de semana con las actuaciones de Santiago Wanderers.

Camisetas











El actual uniforme titular del primer equipo de Santiago Wanderers, estrenado el 1 de abril de 2007 en el encuentro ante Cobreloa por el Campeonato de Apertura, se inspira en las camisetas utilizadas por el cuadro de honor en las temporadas de 1965 y 1966, con el fin de realizar un homenaje a la trayectoria del club en el año de su 115° aniversario.
Con el mismo espíritu, la vestimenta alternativa revive la indumentaria utilizada en 1907, cuando el equipo seguía luciendo el blanco de sus inicios, "pero agregándole una banda negra que al cruzar sobre el pecho de los jugadores, de izquierda a derecha, se identificara con la línea ascendente del club y su futura trayectoria", según se indica en el libro Wanderers, Biografía Anecdótica de un Club de Manuel Díaz Omnes (1952).Para adecuar la vestimenta alternativa a la actualidad, el negro original se reemplaza por el verde.
En ambas prendas, se agrega en forma extraordinaria un sello en el pecho con la leyenda "115, Patrimonio de Valparaíso" en referencia a tal nombramiento otorgado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso el 12 de enero de 2007, que recibió simbólicamente el mejor jugador formado en las filas caturras, el ex zaguero Elías Figueroa, quien en forma coincidente vistió en su época la casaquilla titular que se rescata.
El reglamentario parche del Campeonato Nacional en el brazo derecho, esta vez va acompañado en su parte superior de una etiqueta con la palabra "Decano", en relación con la condición que ostenta Santiago Wanderers como el equipo más longevo en actividad en el fútbol chileno.
Ambos diseños fueron desarrollados por la comisión MKT del club en base a los diseños enviados por el socio de la institución Joaquín Martel.








¿Por qué verde?
Según el texto citado, los actuales colores datan de 1908 y se deben a un error en el envío de las camisetas desde Inglaterra por parte del marinero y socio del club, James Mac Lean, al que se le encomendaron tricotas listadas azul y café.
No obstante, el primer capitán de la institución, Francisco Avaria, apunta en una entrevista aparecida en el diario El Mercurio de Valparaíso en agosto de 1942 que el origen se halla en un gesto del jugador irlandés Knott, quien alrededor de 1910 encargó a Irlanda un juego de camisetas con el predominante verde erín para retribuir el cariño recibido en la institución.

Inicio Club de deportes Santiago Wanderers


Remontémonos a finales del siglo XIX para encontrar los orígenes de Santiago Wanderers de Valparaíso. En esa época marinos ingleses que llegaban al puerto de Valparaíso, se entretenían y pasaban sus horas de ocio jugando un deporte poco conocido para los chilenos y los porteños en ese entonces: el fútbol. Esta práctica se realizaba en los distintos cerros de Valparaíso y también en el sector de Laguna Verde. Fue así como nacieron los primeros clubes deportivos en la región, todos con nombres ingleses: McKay and Sutherland, Victoria Rangers, Santiago Athletic, Valparaíso Wanderers y otros.
Fue así como entre tanto club de futbol, nace Santiago Wanderers de Valparaíso el día 15 de Agosto de 1892, gracias a la iniciativa de unos jóvenes que querían divertirse sanamente.


El primer partido amistoso fue jugado contra el Club National del Cerro Artillería, cerca del Muelle Prat y La Aduana. Su camiseta era de color blanco con las iniciales SW y su pantalón era negro. Las camisetas verdes actuales recién fueron estrenadas el día 18 de Septiembre de 1908, en la Copa Centenario disputada en Santiago. En los años cuarenta Wanderes ingresa al futbol profesional

Historia Panzer



Reseña Histórica

12 años en el cementoCorría junio de 1994 cuando una veintena de cabros se puso a armar bochinche al lado de la barra Oficial, cosa que resaltaba de inmediato considerando la pasividad de los barristas más veteranos. Obviamente el choque de generaciones no se hizo esperar y se manifestaba en los reclamos de los tatas por el ruido y las banderas -"que no dejan ver"-. Así transcurrieron los primeros pasos de la que con el tiempo se transformó en la más bulliciosa, colorida y fanática agrupación que alienta al verde, es decir, en "Los Panzers".
Anteriormente hubo intentos por hacer una barra con estilo bullicioso, pero quedaron en el camino. Aún se recuerda al "Huracán Verde" y a otra que tenía el nombre de un dirigente, Bernardo Salazar (¡plop!) hasta que un panelista del programa radial "Frecuencia Verde", John Castro, hizo un llamado público para formar úna nueva y definitiva agrupación.La reunión constitutiva se realizó en las dependencias de la Casa Central de la ahora Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la ocasión Juan Carlos Guajardo, David Carrillo y Pedro Jorquera propusieron el nombre de "Los Panzers", apodo con que se conoció al equipo campeón de 1968, cuando brillaron figuras de la talla de Juan Olivares, Vicente Cantatore, Mario Griguol, Reinaldo Hoffmann, Alberto Ferrero, entre muchos otros.Sólo universitarios en un primer momento, sentados en el sector que actualmente utiliza el público de equipos visitantes, y luego gente de todas las ámbitos sociales se sumaron a la iniciativa, trasladándose al sector norte debajo del marcador. La campaña del equipo en 1995 fue el principal empuje para que la barra se consolidara y empezaran a nacer "piños" como Vagabundos de El Almendral o los Bronkaturros de Playa Ancha.Ya avanzada la década de los noventas, Los Panzers fueron haciéndose conocidos por todo el país llevando el "aguante" por la verde a lugares que hoy suenan extraños como por ejemplo San Fernando, Linares o Santa Cruz; eran los tiempos de Wanderers en Segunda. Ya en Primera y con el trofeo de campeón fue la misma Bombonera que acogió a "la más fiel de todas".
Actualmente, la barra Los Panzers cuenta con alrededor de 600 empadronados y busca nuevas formas de organización, conscientes del crecimiento experimentado en 10 años. La celebración de tal evento tuvo lugar en el restaurant "Don Giacomo", propiedad de wanderinos quienes facilitaron el local para el festejo barrístico, donde asistieron dirigentes, jugadores y representantes de otras barras del club.
Muestras de organización se pueden encontrar en esta misma página web o en las salidas del equipo a la cancha en que los rollos, extintores, papel picado, banderas, lienzos, etc. están en su lugar y montan su propio espectáculo, quizás el más grande de ellos en el encuentro contra Nacional de Medellín por la Copa Sudamericana o el Clásico Porteño del 18 de abril de 2004.
"Pasión y aguante" o "la pasión hecha hinchada" son frases que refleja el sentir de los seguidores del decano repartidos en el Gran Valparaíso, Chile y el mundo. Este espacio es de ellos por todas las energías derrochadas, por todas las lágrimas, por cada voz afónica, por cada viaje parado ida y vuelta a Santiago...es por eso que no queda más que decir:
¡¡AGUANTE LOS PANZERS!!*Nota: Este reseña puede sufrir modificaciones, a futuro se planea hacer un reportaje en extenso de la historia de la agrupación. Con relatos de sus protagonistas, apoyo de recortes de diario y material aportado por hinchas.
La reseña fue sacada de la pag. Los Panzers.cl

Nace Blog Playanzers


Hoy 7 de mayo nace el Blog oficial del piño playanzers


El por que.... Simplemente el cumplir con una tarea de la universidad y aprovechar el espacio para dar una mayor organización al piño y una nuevo medio para comunicarnos y darnos a conocer.
Más hoy que el club esta pasando por momentos difíciles y este piño a demostrado el tener un gran awante llegando a todos lados y sin dejar de lado al equipo y participando de manera bastante activa en todas las actividades extra a las de la cancha en las cuales esta presente la barra.
Así que ... desde ahora en adelante Blog Playanzers ....esta presente en la re